En la era de la edición inteligente, Nano Banana se posiciona como una herramienta revolucionaria integrada en Gemini 2.5 Flash Image. En esta publicación, comparto una experiencia directa con el modelo, explorando sus fortalezas, estructura de prompts y un detalle curioso que puede marcar la diferencia en tus proyectos visuales.
1. ¿Qué es Nano Banana y cómo acceder?
Nano Banana no es una app independiente, sino una función integrada en Gemini. Puedes acceder desde Gemini o plataformas como ImagineArt y Pollo.ai. Lo mejor es que puedes usarlo sin pagar. Solo necesitas una cuenta de Google y acceso a Gemini o a los sitios asociados.2. Fortalezas clave
- Edición por lenguaje natural: Puedes describir lo que quieres cambiar en una imagen y Nano Banana lo interpreta con precisión.
- Ediciones locales y realistas: Borra objetos, cambia escenarios y mantiene la coherencia visual, ideal para storytelling.
- Velocidad y versatilidad: Corre sobre Gemini 2.5 Flash Image, lo que permite generación rápida y edición conversacional.
- Estilos diversos: Admite múltiples estilos visuales, desde pictóricos hasta hiperrealistas, con alta resolución.
3. Estructura de un prompt eficaz
Un buen prompt se compone de: 1. Contexto visual inicial. Describe brevemente la imagen base o el escenario actual. Esto ayuda a la IA a entender el punto de partida."Retrato de una mujer sentada en una cafetería con luz natural"
2. Transformación deseada. Indica qué quieres cambiar, añadir o eliminar. Sé específico y usa lenguaje visual.
"Transforma la escena en un ambiente nocturno con luces cálidas y lluvia suave en la ventana"
"Estilo pictórico tipo Edward Hopper, con sombras marcadas y sensación de melancolía"
4. Detalles técnicos (opcional). Puedes incluir parámetros como iluminación, textura, color dominante o composición si buscas mayor control.
"Paleta de colores cálidos, foco suave en el rostro, fondo ligeramente desenfocado"
5. Consistencia narrativa. Si estás trabajando en una serie, añade referencias a actos anteriores o elementos recurrentes.
"Mantén el mismo personaje del Acto 2, con expresión reflexiva y vestimenta similar"
Ejemplo:
Retrato de un anciano leyendo en su estudio iluminado por lámpara de escritorio. Transforma la escena en un atardecer con luz dorada entrando por la ventana. Estilo pictórico tipo Rembrandt, con contraste fuerte entre luz y sombra. Añade una pila de libros antiguos sobre la mesa y una taza de té humeante. Mantén la expresión serena del personaje.
![]() |
Vista previa de la imagen |
![]() |
Imagen exportada |
Observaciones clave de la imagen exportada
- El anciano tiene una expresión serena y está bien iluminado por la lámpara.
- La taza de té está presente, pero no claramente cerca del borde derecho.
- Hay una pila de libros y papeles, pero la inclinación o disposición no está del todo definida.
- El fondo incluye estanterías, un mapa y un diagrama, lo cual enriquece la atmósfera, pero no estaba especificado en el prompt original.
4. ¿Por qué la imagen descargada difiere de la vista previa?
Este fenómeno se debe a diferencias en renderizado, compresión, posprocesamiento y regeneración del modelo. Para evitarlo:- Usa prompts más específicos
- Añade instrucciones como “imagen final sin variaciones”
- Itera con correcciones puntuales
¿Qué mejora este prompt?
- Mayor especificidad visual: Se detalla la ubicación de objetos y elementos del fondo.
- Consistencia narrativa: Se refuerza la atmósfera académica y pictórica.
- Instrucción directa al modelo: Se evita la regeneración silenciosa al momento de exportar.
5. Aspectos por mejorar
- Limitaciones en control fino: Aunque es potente, algunos usuarios reportan que no siempre se puede ajustar cada detalle como en Photoshop.
- Dependencia de prompts precisos: Requiere descripciones claras; si el prompt es ambiguo, los resultados pueden variar.
- Interfaz aún en evolución: Al estar integrado en Gemini, no tiene una interfaz dedicada como otras herramientas de edición profesional.