El quehacer cotidiano en las aulas no es el mismo desde que se popularizó el uso de las herramientas con IA. Las herramientas de inteligencia artificial (IA) están revolucionando la forma en que estudiantes y profesores interactúan con el conocimiento. Por ese motivo, vamos a considerar cinco herramientas gratuitas que puedes usar en el aula para mejorar la experiencia de aprendizaje:
![]() |
5 herramientas IA para transformar el aula |
1. ChatGPT de OpenAI (versión gratuita)
ChatGPT permite a los estudiantes y profesores interactuar con un modelo de IA que responde preguntas, explica conceptos complejos o sugiere ideas para proyectos. Es una herramienta versátil, ideal para generar discusiones, aclarar dudas y fomentar el aprendizaje autónomo.
Usos en el aula:
- Resolver preguntas frecuentes.
- Generar ideas para ensayos o actividades.
- Profundizar en explicaciones de temas complejos.
Puedes utilizarlo como un asistente de investigación para los estudiantes donde los alumnos pueden hacer preguntas sobre temas específicos para obtener información inicial. Es ideal para generar ideas o crear esquemas para proyectos grupales o individuales y ayuda a redactar textos, lo que facilita trabajos de escritura creativa o ensayos argumentativos.
Proyecto: Organiza un debate en clase sobre un tema filosófico o ético, como "¿Deberían los avances tecnológicos tener límites éticos?" Uso de ChatGPT:
- Los estudiantes pueden investigar antecedentes y obtener argumentos a favor o en contra con la ayuda del modelo.
- Se pueden simular debates previos con ChatGPT para practicar sus habilidades de argumentación.
2. Canva con IA
Aunque Canva es conocido como un programa de diseño gráfico, su nueva integración con herramientas de IA permite a los profesores crear materiales educativos visuales y dinámicos en cuestión de minutos.
Usos en el aula:
- Crear infografías educativas atractivas.
- Diseñar presentaciones creativas y profesionalmente pulidas.
- Proponer actividades visuales interactivas.
Canva es perfecto para la presentación de proyectos. Los estudiantes pueden crear infografías que resuman el contenido aprendido. Tambien diseñar posters para promover ideas o campañas dentro de un proyecto y crear presentaciones con gráficos e imágenes que comuniquen de forma visual el objetivo de su proyecto.
Proyecto: Crea una campaña visual para promover la sostenibilidad ambiental. Uso de Canva:
- Diseñar carteles, infografías y diapositivas impactantes.
- Crear un logotipo o lema para representar la campaña.
- Presentar el proyecto con elementos visuales de alta calidad.
3. Kahoot!
Kahoot! incorpora IA para hacer que los cuestionarios sean más inteligentes y adaptativos, ofreciendo estadísticas inmediatas para el análisis del aprendizaje.
Usos en el aula:
- Crear cuestionarios personalizados para los estudiantes.
- Realizar evaluaciones formativas de forma lúdica.
- Fomentar el aprendizaje colaborativo a través de juegos.
Fomenta el aprendizaje activo y colaborativo. Permite que los estudiantes diseñen cuestionarios relacionados con el tema del proyecto para evaluar a sus compañeros. Utiliza el juego como parte de la presentación del proyecto, fomentando la interacción y el debate. Los resultados se pueden utilizar para analizar conceptos claves y áreas de mejora.
Proyecto: Diseña un juego de preguntas y respuestas para aprender sobre un período histórico, como la Revolución Francesa. Uso de Kahoot!:
- Los estudiantes crean preguntas basadas en su investigación.
- Realizan un concurso en clase, fortaleciendo el aprendizaje de todos de manera interactiva.
4. Google Lens
Esta herramienta permite a los estudiantes explorar el mundo físico con tecnología de realidad aumentada e IA, identificando objetos, traduciendo textos y ofreciendo información instantánea.
Usos en el aula:
- Traducir textos y mejorar la comprensión en clases de idiomas.
- Realizar actividades de reconocimiento en ciencias naturales.
- Enriquecer las clases con recursos visuales adicionales.
Ideal para proyectos investigativos en ciencias o humanidades. Los estudiantes pueden usarlo para identificar plantas, objetos históricos o datos relevantes durante excursiones o investigaciones de campo. Útil para traducir información en otros idiomas, enriqueciendo proyectos multiculturales. Exploración de conceptos científicos con imágenes y ejemplos reales.
Proyecto: Realiza un proyecto de observación sobre plantas y animales locales. Uso de Google Lens:
- Identificar especies durante excursiones.
- Recolectar información instantánea y documentarla con fotografías.
- Crear un informe visual con los datos obtenidos.
5. Duolingo
Para el aprendizaje de idiomas, Duolingo utiliza IA para personalizar el contenido según el nivel y el progreso de cada estudiante, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más interactivo y efectivo.
Usos en el aula:
- Refuerzo en aprendizaje de idiomas.
- Seguimiento individual del progreso de los estudiantes.
- Ejercicios interactivos y entretenidos que complementan las clases.
Un excelente refuerzo para proyectos de idiomas. Los estudiantes pueden integrarlo en proyectos para aprender frases clave en idiomas extranjeros y compartir su experiencia en el aula. Úsalo para complementar investigaciones sobre culturas y costumbres relacionadas con el idioma estudiado. Incluye retos entre compañeros para fomentar la práctica diaria del idioma.
Proyecto: Investiga sobre la cultura y el idioma de un país hispanohablante. Uso de Duolingo:
- Aprender frases básicas en el idioma.
- Simular conversaciones o realizar presentaciones bilingües.
- Complementar la investigación con prácticas lingüísticas.
Estas herramientas no solo te permiten optimizar el tiempo de enseñanza, sino que también hacen que el aprendizaje sea más atractivo y accesible para todos los estudiantes. Y recuerda esto: integrar la IA en el aula no requiere grandes inversiones económicas, solo un poco de creatividad para aprovechar al máximo su potencial. Pruébalas y transforma tu aula en un espacio de aprendizaje del siglo XXI.